Andaluces y Canarios hacia la conquista del espacio

Solar OrbiterEl 2017 será el año en el que la humanidad lance hacia el sol la nave Solar Orbiter, para conocer cómo se producen las eyecciones de masa coronal en el astro rey y poder prevenir las tormentas solares.

Y esta misión tendrá parte de color andaluz y canario, ya que un grupo de científicos andaluces del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se encuentran finalizando los trabajos de electrónica de un instrumento para medir campos electromagnéticos a alta velocidad y el dispositivo de análisis de los datos a bordo de la nave en tiempo real dentro de esta misión. Por su parte, en las investigaciones también participan científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

La Agencia Espacial Europea (ESA), la encargada de coordinar esta misión, espera con ella poder explorar regiones internas del Sistema Solar desde una distancia de unos 34 millones de kilómetros. Para ello, se acercará al Sol más que ninguna otra lo haya hecho jamás.

El lanzamiento de la sonda se producirá en 2017 desde Cabo Cañaveral con un vehículo Atlas de la NASA. No es la única misión que ha aprobado la agencia espacial. Otra, prevista para 2019 y llamada Euclid, estudiará la naturaleza de la misteriosa energía oscura.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DkbWvDXo0I4[/youtube]

http://www.youtube.com/watch?v=DkbWvDXo0I4

Con este proyecto espacial, la comunidad científica pretende entender el papel que desempeña el campo magnético como elemento clave para dar cuenta de la variabilidad y el magnetismo estelares o de la rotación, los flujos meridionales y la topología magnética cerca de los polos del Sol, para así poder desentrañar la dinamo solar. También, Solar Orbiter investigará la variabilidad de la radiación solar desde la cara oculta del Sol (vista desde la Tierra) y de los polos, y desvelará el flujo de energía entre las diferentes capas atmosféricas que están acopladas.

Para la consecución de estos objetivos científicos se usarán dos tipos de instrumentos: un analizador del viento solar, un analizador de ondas del plasma, un magnetómetro, varios detectores de partículas energéticas, un detector de polvo interplanetario, un detector de partículas neutras y un detector de neutrones. Además, se utilizarán instrumentos de observación remota, como una cámara que proporcione una imagen de alta resolución del disco completo en el ultravioleta lejano (EUV), un espectrómetro de alta resolución para el EUV, un radiómetro, un coronógrafo que opere en el visible y el EUV y, por último un magnetógrafo (PHI) de alta resolución con su correspondiente telescopio visible.

Ésta última herramienta es en la que trabajan los investigadores del IAA, quienes, además de ser responsables de toda la electrónica del instrumento, fabricarán el dispositivo de análisis de los datos a bordo de la nave en tiempo real, con el fin de traducir la señal de polarización a parámetros físicos (básicamente, las tres componentes del vector campo magnético y las velocidades a lo largo de la línea de visión).

Más información sobre el proyecto Solar Orbiter en: http://sci.esa.int/solarorbiter.

Noticia encontrada en 20minutos.