Un programa pionero para ayudar a los pacientes sometidos a quimioterapia
La idea, según se explicaba ayer en El Mundo, surgió a partir de una pequeña biblioteca portátil instalada en el Hospital de Día de Oncología del Virgen del Rocío, en el que los voluntarios, siempre coordinados con el personal médico y de enfermería que trabajan en esta área asistencial, informan de las diferentes lecturas que los pacientes pueden elegir durante la sesión de tratamiento.
En el proyecto han técnicos y voluntarios de AECC que apoyan a los pacientes oncológicos en este hospital, asesorados por expertos de la plataforma Andalecturas, buscando libros con letras de gran tamaño, fotografías, dibujos y color para hacerlos más atractivos en un momento en el que el posible lector no se encuentra con ánimo suficiente para un libro convencional.
Respecto a los géneros, se han seleccionado la novela, textos de autoayuda, cómics, álbumes, poesía y obras clásicas infantiles. Títulos como ‘¿Quién se ha llevado mi queso?’, de Spencer Johnson; ’20 pasos hacia delante’, de Jorge Bucay; ’99 maneras para ser feliz’, de Gottfried Kerstin; ‘El árbol rojo’, de Shaun Tan; ‘El camino que no iba a ninguna parte’, de Gianni Rodari; ‘Esto no es justo’, de Rally Nicholls; ‘El soldadito de plomo’, de Jörg Müller; ‘Hermosa soledad’, de Jimmy Liao, o ‘El cazador y la ballena’, acompañarán a los pacientes oncológicos de este hospital a superar estos momentos.
A pesar de que en numerosos hospitales existen bibliotecas para los pacientes, «Palabras para curar» es, por diferentes motivos, una experiencia pionera en este campo y podría extenderse a otros hospitales y centros de Andalucía y de España en los que AECC tiene convenio.
Más explicación del programa en este PDF de la AECC.